Cerro Chirripó

  • Cerro Chirripó
  • Cerro Chirripó
  • Cerro Chirripó

Chirripó es una palabra Cabécar cuyo significado es “Tierra de las Aguas Eternas”, en este lugar existen modeladas y variadas formas glaciares tales como valles en forma de U, morrenas, terrazas, glaciares, lagos y círculos glaciales que atestiguan el paso de grandes lenguas de hielo cuya acción data desde hace aproximadamente 25.000 años.

De acuerdo con el testimonio de algunos indígenas, el padre Agustín Blessing, misionero de Talamanca, fue el primer hombre blanco que conquistó la cumbre del Cerro Chirripó en 1904. Luego de esto hubo otras expediciones en 1905, 1914, 1915, 1920, 1932 y 1942. Con su visita no solo deleitará sus sentidos, sino que también contribuirá con el desarrollo y el bienestar de comunidades vecinas, al adquirir los servicios asociados, como el transporte de equipajes, el alojamiento, la alimentación y la venta de souvenirs.

Es el punto más alto de Costa Rica y el segundo de América Central, su punto más alto esta a 3.820 m.s.n.m., el cerro es parte del Parque Nacional Chirripó, por lo que para su visita debe comprar los boletos desde el sitio Web del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) donde podrá conocer disponibilidad de espacio según las fechas que tenga programadas para su visita.

Canton
Pérez Zeledón
Distrito
Rivas
Categorías
Vista Celestial

Vista Celestial

El hotel abrió sus puertas en el año 2010.

Ver detalles